sábado, 9 de noviembre de 2013

INTRODUCCIÓN


Casi nadie tiene el conocimiento que la obesidad es una enfermedad. En nuestro país desafortunadamente debido a  la cultura en que vivimos, se tiene la creencia de que “ estar gordito”  es sinónimo de salud y conceptos como este ha hecho que muchos adultos se hagan indiferentes ante este tema sin preocuparse por darle una pronta solución a este tipo de situaciones que se le puede estar presentando a ellos mismos o a su familia.

 Por situaciones como esta en donde las personas no se fijan en la cantidad de comida que consumen, es que vemos que la obesidad va en aumento y no únicamente esta afectando a los adultos, sino también a los niños. La obesidad infantil puede ocasionar complicaciones físicas y emocionales en el pequeño, afectándole su bienestar.




En cuanto a la salud los niños obesos pueden contraer enfermedades como la diabetes, insomnio y enfermedades del corazón. En el área emocional, ellos pueden presentar problemas de depresión y baja autoestima generados por el rechazo y burlas que sienten de parte de los demás.

Sin embargo esto tiene solución, siempre y cuando los adultos se encarguen de apoyarlo, enseñándole a transformar poco a poco sus hábitos alimenticios .Parte de esa transformación tiene que ver con cambiar lo que comen, la cantidad que comen y con quien comen. 


Personas 273


Aunque la obesidad tenga solución hay que recordar que esta es mejor prevenirla que remediarla, por eso es importante que los padres siendo los responsables del bienestar de sus hijos se encarguen de enseñarles a sus hijos desde muy pequeños que tengan control con la comida y que además tengan claro que hay que “comer para vivir y no vivir para comer”.

"CUÍDALOS, NO LOS CASTIGUES"

La alimentación es un tema difícil de manejar en los niños, pues ellos por naturaleza se interesan únicamente por satisfacer su paladar, y no se fijan en lo que les puede proporcionar aquello que comen. Seguramente este comportamiento lo has  evidenciado  cuando vas al supermercado con tu hijo pequeño a comprarle algo de comer, y   en el momento de acercarse al stand de comidas , él no duda en dirigirse inmediatamente a la sección de golosinas y tomar una  de estas, ignorando totalmente la sección de frutas y en ocasiones la de lácteos.

Aunque esto suele presentarse en casi todos los niños, no es un comportamiento generalizado, pues el apetito y los gustos de cada uno varian según su condición o  sus costumbres. De todas maneras  sea lo que sea, tu que eres madre, debes preocuparte por el tipo de alimentos que tu hijo está consumiendo,  y para esto debes tener en cuenta que consuma  alimentos  ricos en nutrientes. Pero eso no quiere decir que alimentar bien a tu hijo consiste en anularle la comida poco saludable entre las cuales están las que el mas apetece, pues recuerda que de vez en cuando un “pecadillo” no le va ha ser daño, en otras palabras “cuida a tu hijo, no lo castigues.

ag00031_.gif (6426 bytes)

Si  le suministras a tu hijo  alimentos nutritivos  sin restringirle lo que a él le gusta , él podrá llevar una dieta completa y balanceada; pero te preguntaras ¿ que  en que consiste una dieta balanceada? Pues es aquella en la que se incluye diariamente por lo menos  tres porciones  del grupo de lácteos, como por ejemplo los yogures, los quesos; una porción  del grupo de carnes, tres  porciones del grupo de vegetales y frutas, dos  porciones del grupo de cereales como la avena , la pasta, el arroz. Sin olvidar incluir  las grasas naturales las cuales se encuentran en el aguacate, maní, aceite vegetal,etc.


Si la alimentación de tu hijo es balanceada , 
él lo reflejara  en su aspecto físico, 
es decir en su  estatura, peso ,
cabello  brillante, 
uñas fuertes y tendrá hábitos 
de sueño saludable,  entre otros ; 
Además se manifestara  mas despierto,
 atento  y de buen humor.


Colegio (101)

" TIPS PARA QUE TÚ HIJO APRENDA A COMER BIEN "

Éstos son algunas recomendaciones que te damos para que tú niño(a) poco a poco vaya adquiriendo hábitos saludables, colócalos en práctica:


* Procura incluir en el desayuno 

de tus hijos frutas


*Podrías darles frutas insertadas en un palito,
  cortar una manzana en cuadraditos 
junto con fresas en rodajitas, incluir un pitillo
 de colores en un vaso de jugo






*Utiliza diferentes verduras para
 dibujar caras, paisajes, animales


Gifs de frutas

*Si tu hijo rechaza la leche “disfrázala”,
 preparando diversas recetas que son a base de esta
 y que además son de su gusto, 
como por ejemplo la natilla, sorbetes, postres




" RÍETE UN POCO CON ESTOS CHISTES"







No desayuné pensando en ti, 
no almorcé pensando en ti, 
no cené pensando en ti, 
y no dormí porque tenía hambre


Era una vez un tomatito y una tomatita 

e iban caminando por la calle. 

Venía pasando un carro y atropelló al tomatito.                         

La tomatita le preguntó al tomatito:

¿Qué te hicieron?

Y dice el tomatito:

Ketchup





Hay un montón de manzanas en un árbol 

y de repente una se cae.

Todas las de arriba empiezan a reírse

 y a burlarse de la que se ha caído

 y esta responde:

No os riáis, ¡Inmaduras!











LONCHERAS SALUDABLES QUE PUEDES PREPARAR



Éstas son algunas loncheras saludables y deliciosas que le puedes dar a tu hijo(a)



*SANDWICH DE QUESO, LECHE Y FRUTA



*LECHE CON GALLETAS Y UNA FRUTA


cookie_med_wht.gif (5304 bytes)

*CEREAL CON YOGURT Y  FRUTA

Cereal_and_milk

*ENSALADA DE FRUTAS


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


La nutrición es un tema importante que se debe trabajar en todas las instituciones y en todos los grados empezando desde el preescolar, pues es ahí en donde al niño se le incentiva a consumir alimentos nutritivos, de tal manera que esto se vea reflejado en su salud. Debido a que el niño en esta edad se encuentra en pleno crecimiento y desarrollo, necesita de una alimentación completa y balanceada, esto para que su cuerpo funcione correctamente tanto física como mentalmente, pudiendo así mismo lograr que adquiera con mayor facilidad los conocimientos avanzando cada vez mas en su proceso de aprendizaje.

Además de proporcionarle las tres comidas diarias al niño, es necesario tener en cuenta proveerle refrigerios nutritivos que le contribuyan a complementar su alimentación, y además que los mantengan enérgicos y motivados al realizar las diversas actividades como son aquellas que desarrollan durante la jornada escolar. De allí se puede resaltar la importancia de la lonchera y la calidad de los alimentos que esta contiene, ya que si esta es completa en los requerimientos que el pequeño necesita, va a favorecer el bienestar y la salud del mismo. Por tal razón se hace importante la información que los padres de familia tengan a cerca de todo lo que abarca el tema de la nutrición infantil, enfatizando lo significativo que es la lonchera escolar, por lo cual se deberían realizar mas a menudo talleres de padres, en donde los profesores y directivos de la institución promuevan hábitos alimenticios saludables, permitiendo de este modo que los padres reflexionen sobre la clase de alimentos que están incluyendo en la lonchera de sus hijos, y en general sobre el tipo de alimentación que llevan en su vida cotidiana.

CIBERGRAFÍA


www.wikipedia.com
www.gua30.wordpress.com. Patricia Velarde
www.cuidatusalud.com. Pepe Recoba
www.prensa.com