sábado, 9 de noviembre de 2013

INTRODUCCIÓN


Casi nadie tiene el conocimiento que la obesidad es una enfermedad. En nuestro país desafortunadamente debido a  la cultura en que vivimos, se tiene la creencia de que “ estar gordito”  es sinónimo de salud y conceptos como este ha hecho que muchos adultos se hagan indiferentes ante este tema sin preocuparse por darle una pronta solución a este tipo de situaciones que se le puede estar presentando a ellos mismos o a su familia.

 Por situaciones como esta en donde las personas no se fijan en la cantidad de comida que consumen, es que vemos que la obesidad va en aumento y no únicamente esta afectando a los adultos, sino también a los niños. La obesidad infantil puede ocasionar complicaciones físicas y emocionales en el pequeño, afectándole su bienestar.




En cuanto a la salud los niños obesos pueden contraer enfermedades como la diabetes, insomnio y enfermedades del corazón. En el área emocional, ellos pueden presentar problemas de depresión y baja autoestima generados por el rechazo y burlas que sienten de parte de los demás.

Sin embargo esto tiene solución, siempre y cuando los adultos se encarguen de apoyarlo, enseñándole a transformar poco a poco sus hábitos alimenticios .Parte de esa transformación tiene que ver con cambiar lo que comen, la cantidad que comen y con quien comen. 


Personas 273


Aunque la obesidad tenga solución hay que recordar que esta es mejor prevenirla que remediarla, por eso es importante que los padres siendo los responsables del bienestar de sus hijos se encarguen de enseñarles a sus hijos desde muy pequeños que tengan control con la comida y que además tengan claro que hay que “comer para vivir y no vivir para comer”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario